Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo solar

Tiempo de lectura: 4'

 

 

Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena resolviendo algunas de las dudas sobre la rentabilidad o funcionamiento de los sistemas de autoconsumo, contestando directamente las preguntas que nos plantean nuestros clientes habitualmente.

 

 

¿Qué pasa si vuelve a haber un apagón si tengo paneles?

 

Esta pregunta nos la repiten mucho los clientes después de lo ocurrido en 2025.

 

La respuesta es sencilla: depende del tipo de sistema que tengas instalado en tu casa.

 

Es posible que ya dispongas de paneles solares en tu casa y sin embargo te sorprendieras aquel día cuando tus paneles no funcionaron, pero no siempre es así y puedes adaptar tu sistema para que funcione en "modo isla" cuando haya un apagón o si vives en zonas con apagones recurrentes.

 

Son sistemas muy sencillos y cómodos donde no tendrás que hacer nada si la luz se va. Te lo explicamos en el siguiente enlace más detalladamente (pincha aquí) y si quieres consultarnos directamente sin compromiso para adaptar tu sistema actual puedes hacerlo a través de cualquiera de nuestro canales de contacto pinchando aquí 

 

 

¿Qué condiciones tiene que tener mi casa para instalar paneles solares?

 

No existen unas condiciones concretas, es decir, cualquier vivienda podría tener una instalación solar, simplemente hay que disponer de un espacio donde poder colocar los paneles (un tejado, pérgola o cualquier superficie similar).

 

Además de los paneles necesitaríamos un espacio para colocar inversor y protecciones (que puede situarse en cualquier lugar de la casa y que ocupa muy poco espacio).

 

¿Cómo funcionan exactamente los paneles solares?

 

Los sistemas de autoconsumo solar (los que están conectados a la red eléctrica) producen en las horas diurnas toda su energía y durante las horas nocturna puede seguir funcionando gracias a las baterías. Todos esos kilovatios que produce, irán al consumo su vivienda. Además, aquella energía que generen sus paneles y no consuma en el momento será volcado a la red eléctrica y le será compensado con un descuento en su factura.

 

 

 

Entonces ¿Voy a dejar de pagar la factura eléctrica?

 

La respuesta es: normalmente no del todo (y quien le diga lo contrario le estará mintiendo).

 

Si analiza detenidamente la factura de la luz observará que hay diferentes partidas (IVA, mantenimiento, impuestos...) y algunas de ellas pueden seguir existiendo aunque se tenga el sistema solar (aunque es una pequeña parte de la factura). 

 

Nosotros por nuestra parte realizamos un estudio energético de la vivienda, optimizando al máximo la factura que tenga. Además de disminuir la factura, toda aquella energía que genere y no consuma en el momento le será compensado con un descuento cada mes en su factura.

 

 

 

¿Qué porcentaje de la factura voy a ahorrarme?

 

Cada cliente debe tener una instalación diseñada para él y sus necesidades, no puede ser de otra forma. 

 

Lo ideal es dimensionar la instalación para que el ahorro sea aproximadamente del 70% de su importe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente ¿es rentable ponerse paneles en casa?

 

 

La respuesta en cualquier momento es rotundamente sí.

 

Imagínese la cantidad de energía que deja de pagar a la compañía eléctrica autoproduciendo su propia electricidad durante 25 años (Vida media de los paneles). Su instalación tendrá una vida útil muy larga.

 

Actualmente, las instalaciones se realizan con el fin principal de autoconsumir energía por lo que se produce una amortización de la inversión en unos 5-6 años y a partir de ahí su instalación quedara totalmente pagada teniendo por delante muchos años de vida útil de su sistema, con el ahorro que eso supone.

 

 

 

Y si me instalo baterías para no tener que consumir nada de la red ¿no me saldrá rentable?

 

 

Hoy, los precios de las baterías solares son más accesibles que nunca y su tecnología ha avanzado muchísimo. Si ya cuentas con paneles solares, agregar baterías te permite aprovechar al máximo tu inversión, almacenar la energía que produces y seguir teniendo luz incluso cuando la red falla (con un sistema backup o modo isla).

 

En pocas palabras: no hay mejor momento que ahora para dar el siguiente paso hacia tu independencia energética.

 

 

¿Existen otros beneficios si me instalo paneles solares en casa?

 

Instalar paneles solares no solo significa ahorrar en la factura de la luz. También te permite ganar independencia energética, produciendo tu propia electricidad y reduciendo tu dependencia de la red pública y de los constantes aumentos en las tarifas. Además, los sistemas solares aportan estabilidad y respaldo, especialmente si se combinan con baterías, ya que pueden seguir funcionando durante los apagones.

Al mismo tiempo, contribuyes a cuidar el medio ambiente, disminuyendo las emisiones de CO₂ y apostando por una energía limpia y renovable. A esto se suma que los paneles requieren muy poco mantenimiento, tienen una vida útil de más de 25 años y aumentan el valor de tu propiedad, convirtiéndose en una inversión inteligente, sostenible y duradera.

 

 

Podríamos seguir enumerando algunas de las preguntas que nuestros clientes nos hacen pero cada cliente es diferente y por ello las dudas que nos plantean también lo son, si todavía sigue teniendo dudas le recomendamos que se dirija a nuestra sección de Preguntas frecuentes y si aún de este modo desea una información más personalizada contáctanos para ofrecerle un servicio más personalizado.